lunes, 8 de diciembre de 2014

Iglesia de San Juan de Baños


Iglesia de San Juan de Baños


Encuadre


  • Obra: Iglesia de San Juan de Baños (Palencia)
  • Género: arquitectura
  • Estilo: arte visigodo 
  • Cronología: S.VII-S.XIX
  • Otros edificios relacionados: Iglesia de Santa Comba de Bande (Ourense), iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora)...
Descripción

Se trata de una iglesia visigoda situada en la localidad de Baños de Cerrato, a 7 km de Palencia. Está considerada como una de las iglesias más antiguas y mejor conservadas de España. 
Este edificio se encuentra construido en piedra, concretamente en sillares perfectamente apilados,  en los que se observa una elevada calidad de los materiales empleados.
La planta es basilical, con 3 ábsides y 3 naves, separados por arcos de herradura, cubiertas por techumbres de madera,  con ábside cuadrangular cubierto por una bóveda de herradura y 2 estancias a ambos lados de la cabecera,  una con función de baptisterio y otra de capilla.

En la imagen, podemos ver el tipo de arco utilizado, en este caso, de herradura.


Pasando a analizar la puerta de entrada, es visible que el extradós de las dovelas no sigue paralelo al intradós con un espesor irregular.

Imagen de la puerta principal de la iglesia, posteriormente restaurada, pero tratando de mantener al máximo su aspecto originario. 


Dejando atrás la parte externa, pasaremos a analizar el interior, en el que se pueden observar los arcos visigodos sobre diversas columnas de mármol. En cuanto a los capiteles, hay una peculiaridad en este edificio, y es que sólo uno de ellos es auténtico corintio romano, y los demás, imitaciones realizadas en la época visigoda.





Imagen del interior del templo, en que es curiosa la poca iluminación que hay dentro del mismo.

Y por último, es interesante analizar también la fuente de San Juan, situada justo al lado del templo, por lo que se puede afirmar que es parte de él. Se encuentra a su derecha,  formando una pequeña terraza hacia el río Pisuerga. Es también conocida como fuente de Recesvinto, fundador de la iglesia, ya que se creía que dicha fuente le devolvió la salud al monarca. Actualmente, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España. Respecto a su construcción, se haya formada por 2 arcos de herradura que acceden a un depósito en el cual brota el manantial. Es una de las pocas obras visigodas conservadas prácticamente en su totalidad, cosa que nos indica la buena calidad de construcción de este conjunto arquitectónico.



Se puede apreciar de manera muy clara los 2 arcos que conforman esta fuente, protegidos con rejas, que fueron añadidas, lógicamente, después para su correcta conservación. 

Contexto histórico

El reino visigodo, formado por la unión de visigodos e hispano - romanos, constituyó un fuertemente poder. Durante su transcurso, grandes ciudades crecieron aún más, como Emérito Augusta, Tarraco... todas ellas con grandes edificios religiosos de elevada calidad e importancia. Pero, no todos ellos han llegado a nosotros,  conservándose únicamente aquellos que se encontraban en una situación más aislada.

jueves, 16 de octubre de 2014

Cuevas de Cogul

Cuevas de Cogul.
  • Obra: Cuevas de Cogul.
  • Género: pinturas rupestres realizadas sobre los abrigos rocosos de un yacimiento.
  • Estilo: arte rupestre de la prehistoria (arte levantino).
  •  Cronología: Mesolítico (se ha demostrado que fueron utilizadas desde el año 7000 al 100 a.C.).







Descripción breve del lugar:
Las cuevas de Cogul, también conocidas como la Roca de los Moros, se trata de uno de los yacimientos mas importantes de la prehistoria, concretamente del arte levantino. Se trata de una cavidad de unos 10 metros de ancho, 3 de hondo y 4 de alto. Se encuentra situada a unos 20 km de de Lérida, en una zona que fue bastante transitada por la población durante la Prehistoria, por lo que se puede afirmar que se trata de una zona muy rica arqueológicamente. En su interior, nos encontramos con varias representaciones artísticas que veremos a continuación en el siguiente apartado, las cuales poseían un rico carácter significativo para las muchas generaciones que poblaron esos territorios catalanes.

 
En esta imagen, podemos observar la localización de dichas cuevas, como se ve, cerca de núcleos urbanos de vital importancia en la antigüedad.











 Comentario sobre las pinturas de su interior:
En el interior de este yacimiento, se encuentra un total de 48 figuras humanas y animales.
Una de las pinturas rupestres más representativas es la llamada "danza fálica", una pintura que cumplía las características de este tipo de arte, es decir, figuras esquemáticas que hacían alusión a festividades posiblemente de culto o religiosas. a continuación, una imagen de dicha pintura:

 

 Podemos ver claramente cómo una serie de mujer danzan alrededor de una figura masculina, que aportaría el carácter fálico de esta pintura. Llama la atención el contraste entre los colores de las figuras centrales con las de los extremos, así como la aparición en segundo plano de la figura masculina, que aporta al papel femenino un protagonismo mayor en la pintura.








Partiendo de aquí, encontramos otras representaciones sobre la roca del yacimiento, como por ejemplo 
estas dos figuras de animales, que ya empezaron a darse en esta época artística. Vemos como va cambiando la perspectiva del animal de una foto a otra, representándose en la primera imagen el perfil del mismo, pero en la segunda, se percibe cierto cambio de perspectiva, mostrando una parte de la trasera de éste.
En este caso, sí que se trata de una pintura monocroma, es decir, de un sólo color, dando paso a un tipo de pintura rupestre más convencional y simple, pero el cual perdurará miles de años como expresión de la cultura levantina de la época.




Y finalmente, para concluir, cabe destacar 
la representación pictórica de la fotografía situada
a la derecha, en la que encontramos, como era
de esperar en esta época, una pintura sobre la ac-
tividad  más importante, la caza.
Aunque no se percibe con mucha claridad, podemos percatarnos de una serie de figuras humanas que se hayan a la caza del animal situado en la parte superior izquierda.



Contexto histórico:

La temática representada en las pinturas de esta cueva estaba claramente enfocada con los ideales de la cultura levantina del Mesolítico, el cual se desarrolló en la zona oriental de la península, y que posteriormente fue extendiéndose por más territorios costeros, desde Lérida hasta casi Almería. Cabe destacar la importancia del papel masculino dentro de la sociedad levantina de la época, así como el tema de la fertilidad. Pero no se puede olvidar que estamos hablando de un periodo de tiempo en el que la caza era una de las actividades más representativas, debido a que se trataba de la manera de sobrevivir en esa época, así como un rasgo cultural propio de la mentalidad prehistórica.